Annie Ernaux: explorar el potencial de l'escriptura
Sinopsis
El 6 de octubre del año 2022, la Academia sueca concedía el premio Nobel de Literatura a la escritora francesa Annie Ernaux. Su obra se había empezado a traducir al catalán de manera sistemática tres años antes gracias a la apuesta de Ángulo Editorial. Previamente, pero, Ernaux ya se había podido leer en catalán de la mano de Libros del Índice, que había publicado Pura pasión el 1992. Por lo tanto, no era ninguna autora desconocida en casa nuestra cuando recibió el prestigioso galardón. Hay que señalar que su obra tan personal, que ella misma define como «autosociobiogràfica», está en consonancia con la reivindicación no solo feminista en auge en el siglo xxi, sino también progresista y de izquierdas.
Después de organizar una sesión académica para analizar las dificultades de traducir Annie Ernaux en la Facultad de Traducción y de Interpretación el 2023, y de consagrarle una exposición en la Sala de Revistas de la Biblioteca de Humanidades de la UAB el 2024 —para la cual la misma autora nos cedió un objeto personal: una fotografía enmarcada de sus padres—, pensamos que sería enriquecedor que el nuevo número de la colección «12 Literaturas» explorara esta figura femenina convertida ya prácticamente en un icono.
El título, Annie Ernaux: explorar el potencial de la escritura, nos remite a la particularidad de esta autora, que desarrolla un enfoque trascendental de la literatura y que, como escritora, está convencida que los libros contribuyen a cambiar el mundo.

Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.